¿Por qué la gente no se queja ante una negligencia médica?

demanda-por-negligencia-medica-blog
¿En qué momento el acto médico se convierte en negligencia?
septiembre 9, 2020
como-demandar-al-imss-blog
¿Cómo reclamar por negligencia médica en hospitales públicos?
septiembre 9, 2020
Show all

¿Por qué la gente no se queja ante una negligencia médica?

abogados-en-negligencia-medica-blog

La profesión médica es de gran respeto y trascendencia en la vida de los mexicanos. A lo mejor podríamos pasar por la vida sin un contador o un abogado, pero todos en algún momento hemos necesitado o necesitaremos a un doctor.

Como ciudadanos comunes, nos sometemos y confiamos en el buen juicio de los doctores y personal médico. Esto así debe ser, ya que, si acudimos a un médico privado o del sector público para que alivie alguno de nuestros males, damos por hecho que dicho doctor tiene una cédula profesional, así como el conocimiento y la experiencia necesaria para atendernos. Incluso, el Estado Mexicano debe regular y supervisar que nadie realice prácticas médicas sin estar debidamente acreditado.

Es así que a los médicos se les debe tener respeto y admiración por el gran número de horas que dedican en estudios y prácticas para lograr llegar a tratar pacientes. 

Lo anterior, también aplica para el personal médico como enfermeras y residentes, que si bien no son propiamente médicos, realizan una labor muy importante para lograr la salud de los pacientes.

Sin embargo, la naturaleza humana no es perfecta, por mucha experiencia y conocimiento que tengan, los médicos pueden cometer errores en sus diagnósticos, prescripciones, tratamientos e intervenciones quirúrgicas. Dichos errores pueden no representar responsabilidad para el médico si hubo culpa del paciente, por ejemplo, si el paciente mintió al médico al decir que no tomaba bebidas alcohólicas o que no era alérgico a nada y por lo tanto, los medicamentos que se le recetaron causaron una reacción dañina.

Por otro lado, hay prácticas médicas que sí conllevan una responsabilidad del médico, particularmente cuando no se apegan a las prácticas, principios y protocolos que conforman lo que comúnmente se conoce como Lex Artis médica. Esto se da por ejemplo cuando:

  • Un doctor opera un órgano que no es el correcto.
  • Cuando deja material médico dentro del cuerpo del paciente.
  • Se suministra exceso de anestesia al paciente.
  • No se atiende o abandona a su paciente, etc.

En estos casos, conforme a la legislación civil mexicana, el doctor y el hospital tienen una responsabilidad hacia el paciente afectado, como:

  • Reparar el daño.
  • Regresar las cosas al estado en que se encontraban (cuando sea posible).
  • Pagar una indemnización económica por los daños físicos y materiales causados, así como el daño moral sufrido.

Si bien en México se dan muchos casos de negligencia médica (tanto en hospitales públicos como privados) los pacientes afectados o sus familiares en caso de muerte, normalmente no intentan reclamar la reparación del daño sufrido.

Esto puede ser por el desconocimiento de la legislación que les da a los pacientes el derecho a reclamar y a obtener una reparación, o bien por lo laborioso y tardado que a veces resulta quejarse o demandar a un médico u hospital.

A lo anterior, hay que agregar que una vez que algún paciente fallece, el dolor de los familiares es a veces demasiado como para involucrarse en procedimientos que les estén recordando lo que sucedió, a sabiendas de que cualquier cantidad económica que obtengan, no les devolverá a su ser querido.

Considero que los pacientes afectados o sus familiares, en caso de negligencia médica, pueden ejercer su derecho a una justa indemnización, no solo para intentar lograr obtener una cantidad que pueda aliviar un poco su dolor o para poder pagar sus tratamientos y rehabilitaciones futuras, sino que también sirve para que los hospitales y doctores sean más responsables y tengan más cuidado en el manejo de sus pacientes, y cuando lo merezcan, se les sancione adecuadamente.

Como lo comenté antes, es muy importante saber que no porque el resultado de un tratamiento o intervención médica haya sido desfavorable, quiere decir que haya habido una negligencia médica. Si el médico actuó debidamente, no se le puede atribuir responsabilidad, aunque el resultado haya sido negativo. Por lo que hay que analizar responsable y cuidadosamente el expediente clínico y demás documentación médica, para poder determinar si el médico incurrió en responsabilidad que haya causado daños y por lo tanto poder ejercer una acción legal en su contra.En Sandeman Allen somos abogados expertos en negligencia médica, analizamos tu caso sin costo y de ser viable, lo llevamos cobrando únicamente en caso de resultados exitosos. No dejes pasar más tiempo y contáctanos ahora mismo.